martes, 4 de noviembre de 2008

rémora.

(Del lat. remŏra).

1. f. Pez teleósteo marino, del suborden de los Acantopterigios, de unos 40 cm de largo y de 7 a 9 en su mayor diámetro, fusiforme, de color ceniciento, con una aleta dorsal y otra ventral que nacen en la mitad del cuerpo y se prolongan hasta la cola, y encima de la cabeza un disco oval, formado por una serie de láminas cartilaginosas movibles, con el cual hace el vacío para adherirse fuertemente a los objetos flotantes. Los antiguos le atribuían la propiedad de detener las naves.

10 comentarios:

raúl quinto dijo...

¿otro cambio de look? ahora nos vamos acercando al Japón, konichiwá!!

José Ángel García Caballero dijo...

una definición que pudo haber escrito homero... Estás muy guapa, :)

camaradeniebla dijo...

jajaja

Anónimo dijo...

Me has pillado, me pensaba que era una coña, y al ir a comprobarlo al diccionario veo que es cierto :P

el lector dijo...

lo que más me gusta es la palabra teleóstero!

el lector dijo...

pdta.: me encanta la cita de Lichtenberg

Alberto Santamaría dijo...

Hola Ana, me gsuta este nuevo look.
besos

s dijo...

qué buena literatura a veces entre las páginas del diccionario

Un saludo

nuria ruiz de viñaspre dijo...

Es curioso. Una mujer cuando está embarazada no ve más que mujeres embarazadas por la calle. Yo en estos momentos trabajo entre peces y últimamente me los encuentro por todos los rincones. Es tan mágico....

Enrique M. dijo...

Si supiese la pobre rémora lo que se piensa de sus entrañas...